En esta página puedes encontrar apuntes acerca de la familia. La familia es un microuniverso en el que caben muchísimos temas que se influencian unos a otros y que dan una personalidad propia a cada familia.
Podrás encontrar información acerca del ciclo vital de la familia, los hijos, el noviazgo, los peligros en la relación, economía doméstica, la familia extendida, la presión institucional sobre la familia, trabajo, ...
La familia es muy compleja. Precisamente, son dos, tres personas, cuatro o más, que interactúan permanentemente en el tiempo y en un lugar. Además, cada una cambiando incluso físicamente, adquiriendo nuevos valores, madurando, enfrentando crisis.
¿Cómo podemos navegar con seguridad en este mar?
En próximos talleres, iremos viendo cada uno de estos apuntes. Y más.
Zona espiritual, íntima y reservada de una persona o un grupo, especialmente de una familia. Amistad muy estrecha, cercanía. Lo más interno o interior.
Es el área en la cual cada miembro de la pareja “se expone” emocional, física y espiritualmente.
La intimidad es medible según la intensidad:
Aislamiento.
Rituales.
Artificios.
Honestidad y sinceridad.
Verbalización de sentimientos.
Transparencia y confianza.
El matrimonio tiene una etapa inicial en el romance de la luna de miel. Pasando por las diferentes etapas, lo ideal sería progresar más allá de la estabilidad matrimonial y su gozosa intimidad confidente.
El matrimonio es como una pareja bailando.
Hacen falta dos para bailar.
Hacen un equipo.
Han entrenado para conseguir esa armonía.
Cada uno hace pasos diferentes, pero el resultado es armonioso.
Hay roles.
La música (la vida) es a veces chispeante, otras tormentosa, … pero bailan juntos.
No es necesario que se trate de un gran secreto familiar grave, como esos de las telenovelas. Los secretos perpetúan un equilibrio artificial en la familia, un equilibrio que no es natural. Cuando este delicado equilibrio se rompe, causa estragos.
Los secretos, los asuntos ocultados, son uno de los peores enemigos del matrimonio y de la familia.
Hay cuatro ladrones que quitan la armonía en el matrimonio. Salen a relucir muy frecuentemente en las discusiones, impidiendo una resolución satisfactoria.
Además, la aparición continuada de estos ladrones roba la capacidad para que la pareja se relacione adecuadamente y de una forma constructiva.
La crítica. La queja se centra en el comportamiento o en las circunstancias. Pero la crítica culpabiliza y difama.
El desprecio. El peor de los cuatro ladrones. Se atenta contra la capacidad y la dignidad del otro.
La actitud defensiva. El cónyuge atacado se revuelve y la negatividad aumenta.
La actitud evasiva. El cónyuge atacado se siente abrumado. No le queda más remedio que una retirada, que adquiere múltiples formas.
¿Te has fijado que hay muchos niños que en casa se comportan de una forma, y en otros sitios tienen otro comportamiento? Es el mismo niño y, sin embargo, parece que se transforma en otra persona. Esto nos ocurre a todos.
En cada lugar y ambiente desempolvamos actitudes que en otras ocasiones no son pertinentes; y actuamos de otra manera. El quid no está en que seamos diferentes, sino que asumimos papeles diferentes, otros roles, con los que encajar en esa ocasión.
Es importante conocer la estructura de los grupos en los que nos incluimos y cómo nos integramos en ellos para interactuar saludablemente.
También estamos habituados a ver patrones familiares que se transmiten inconscientemente de padres a hijos, de hijos a nietos, ... ¿Seguiremos esclavos sordos de esas herencias? ¿O haremos un alto, reflexionaremos, y decidiremos si perpetuarlos o liberarnos de ellos?
Una herramienta muy útil es el genograma.
En las familias siempre hay, en mayor o menor grado, conexiones fuertes y saludables entre dos miembros. Esto no significa que haya aislamiento o exclusividad, que mantuviera fuera a los demás familiares.
Pero hay otro tipo de uniones interesadas que buscan el perjuicio de algún familiar.
La experiencia normal de todos es que en muchas ocasiones, demasiadas, quedamos atados entre dos lealtades o responsabilidades.
Mamá me pide que haga esto; pero si lo hago, papá ...
Quedamos atrapados sin saber ciertamente qué decidir o cómo afrontar este dilema.
Pinchando en el encabezamiento de esta sección puedes acceder a la lista completa de los talleres que Familias XXI ha impartido en modo online.
A continuación, los tres últimos.
Aquí podrás encontrar artículos con diferentes temáticas familiares. La búsqueda se te hará más sencilla pinchando en los botones que los agrupan.
Añadimos artículos y recursos acerca de los hijos y la relación con ellos en la familia.
Decálogo para educar a un delincuente, por el juez Emilio Calatayud.
Los libros son una parte muy importante de la formación familiar. En este apartado encontrarás las recomendaciones de Familias XXI.