Dios nos ha creado con una esencia de curiosidad, de progreso, de ir más allá. El desarrollo de nuestro cuerpo, el progreso de nuestra intelectualidad, la gestión nuestras emociones y el enaltecimiento de nuestro espíritu son inherentes a nuestra naturaleza: siempre estaremos cambiando, debiendo procurar que el cambio se produzca hacia adelante.
Nuestros hijos aprenden a desenvolverse en la vida con recursos propios. El uso de estas facultades innatas puede verse muy favorecido según los métodos empleados.
Hay tres formas de avanzar:
El proceso sería algo así:
Tienes la idea.
La implementas.
La pones en práctica.
Fallas y te das un cabezazo.
La implementas de otra forma.
La pones de nuevo en práctica.
Resultado aceptado.
Este tipo de aprendizaje se caracteriza por el método de ensayo-error, y por carecer de una fuente externa de evaluación que valide el resultado aceptado. La mayor ventaja de este método de aprendizaje es el desarrollo de la inventiva y el ingenio.
El proceso es diferente.
Tienes la idea.
Investigas como lo hacen otros.
Lo pones en práctica.
Sale bien.
El énfasis recae ahora sobre las consecuencias o efectos de la conducta de otra persona. El resultado esperado dependerá de la adecuación de las herramientas empleadas en aquel problema a la situación propia. En este caso, ya existe un baremo con el que comparar la resolución del aprendizaje. La capacidad de análisis se ve fuertemente reforzada.
Este proceso da mejores resultados.
Se te ocurre una cosa.
Recibes formación.
Lo pones en práctica.
Sale muy bien.
Este tipo de aprendizaje tiene la ventaja de que hay una persona que está validando continuamente el aprendizaje, la actitud del alumno y el resultado de su aprendizaje.
Observas a otros.
Necesitas ejercitar la atención para no dejar escapar ningún detalle.
Investigación.
Observación y adecuación al propio caso particular.
Posibilidades limitadas.
Gran inversión de tiempo.
Recibes formación de otros.
Ejercicio de la reflexión y la memoria. Los detalles son provistos, en multitud de supuestos.
Consolidacion de categorías.
Asimiliación y apliación al propio caso particular.
Posibilidades amplias.
Inversión de tiempo limitada
La formación es costosa económicamente, pero ahorra mucho tiempo y proporciona una vía más fidedigna, ya que estás transitando por un camino que ya otros han recorrido.
Normalmente, el niño utilizará los tres métodos de aprendizaje:
Aprenderá a desenvolverse con el entorno de una forma autodidacta. La predisposición del niño, su actitud y sus aptitudes son el motor principal en este aprendizaje.
Aprenderá valores, conductas y actitudes vicariamente por sus padres y modelos. El enfoque recae sobre los tutores y las referencias del niño, puesto que los valores y las decisiones son un mundo en el que el niño no es capaz de actuar autónomamente.
Aprenderá una profesión y competencias añadidas mediante formación reglada o no reglada. Este aprendizaje está fundamentado en los dos anteriores y amplían considerablemente el alcance intelectual, moral, espiritual, social y decisorio del niño.