Muchas de estas palabras fueron compartidas durante los talleres que fueron impartidos en el EJE de Azuqueca de Henares durante los meses de abril a junio de 2023.
Un abrazo dura 3 segundos.
Algunas investigaciones muestran que un abrazo de 20 segundos ejerce un muy beneficioso efecto terapéutico sobre el cuerpo y la mente.
El abrazo es el gesto de apretar a alguien firmemente entre los brazos.
Abrazar sinceramente es muy saludable, porque genera la hormona del amor, la oxitocina.
Un abrazo favorece el sistema inmunitario.
La propuesta de Familias XXI es que des un abrazo de 20 segundos a cada uno en tu familia.
Que tu abrazo toque el alma.
Refugio.
Cada miembro de la familia tiene un refugio. Es un lugar lejos del mundo negativo y del ruido.
Unos con otros.
Tu familia ha de acoger a todos sus miembros. Seamos compasivos unos con otros.
Todos diferentes.
Todos aceptados y amados.
Nos refugiamos unos en otros y nos protegemos.
Acogedor.
Agradable.
Cómodo.
Tranquilo.
Cálido.
Confortable.
Tu hogar debería ser todo esto para todos en tu familia.
Un hogar acogedor.
Construir un hogar acogedor te dará mucha vida. Tu familia crecerá saludable. Todos progresaréis. Influirá benéficamente en la gente cercana a vosotros.
¿Es tu hogar el lugar más acogedor que conoces?
Es el estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales, le proporcionan un sentimiento de satisfacción, energía, compromiso, sentido de la vida y tranquilidad.
El bienestar personal se basa en el bienestar de la familia entera.
Para experimentar el bienestar personal debes pensar en el bienestar de otros. Si quieres que los miembros de tu familia te traten de una forma u otra, tendrás que tratarlos de la misma manera.
Formas de conseguirlo: alimentación equilibrada, ejercicio adecuado, delega responsabilidad en tus hijos, colabora con tu pareja y haced equipo.
La regla de oro: haz a los demás todo lo que quieras que hagan por ti.
¿Saben aquel que dice ...?
Se dice que la risa es la mejor medicina. Según muchos estudios, la risa tiene efectos positivos sobre el sistema inmunológico.
Efectos.
Alivia el dolor.
Relaja el cuerpo.
Libera endorfinas.
Produce una agradable sensación de bienestar.
Sentido del humor.
No todos tenemos la misma gracia. Pero sí podemos tener sentido del humor.
¿Cómo?
Busca lo divertido, lo absurdo y lo gracioso en cualquier situación. No es cuestión de ser frívolos, pero todo tiene su ocasión.
En la familia.
El humor tiene la extraordinaria capacidad de cambiar el ambiente. El humor hace que una situación difícil sea más soportable.
No sé si estudiar esgrima o albañilería. Estoy entre la espada y la pared.
Un perro
Lo mejor de tener un perro es que nunva te pregunta por qué estás triste; simplemente te da cariño.
Qué no es.
No es buscar soluciones, ni recriminar "amorosamente".
Cómo.
Pregúntale cómo se siente, pero recuerda que un to que cariñoso y una mirada comprensiva valen más que mil palabras.
Deja un mensaje para que lo vean cuando no estás presente.
Respeta las emociones. Acompaña.
El mejor regalo.
Tu tiempo. Tu atención. Tu cariño.
Demuestra tu cariño.
Tu amor vale más que el dinero.
Un caballero.
La gentileza de un hombre tiene que ver con:
Los buenos modales.
El amor y respeto hacia su dama.
El valor que da a los actos e ideas de ella.
Qué es.
No significa que la mujer sea menos, o que ella lo controle a él.
Significa que él quiere que ella se sienta digna y que los demás la respeten por el gran valor que ella tiene.
¿Cómo?
El caballero habla bien de su dama también cuando ella no está presente.
Él admira y publica los éxitos y bondades de su dama.
El caballero no habla de las faltas de su dama. ¡La defiende!
¿Y ... la dama?
El caballero es tratado con respeto por esa mujer se se sabe dama a su lado.
El caballero cuida y protege la gran dignidad y valor de su dama.
¿Qué es?
Colaborar es trabajar conjuntamente con otras personas en una tarea común. Sobre todo, cuando se ayuda o se hace desinteresadamente.
Fortalezas.
No todos somos iguales en la familia. Reforzad las fortalezas individuales. Tened respeto para celebrar las diferencias. Poned vuestras diferencias para beneficio mutuo en la familia.
Compartir.
Distribuid las tareas según la edad y las capacidades de cada uno. También podéis realizar juntos las tareas, en equipo.
Un ejemplo.
Reúne a todos los miembros de la familia. Elaborad una lista con todo lo que hay que hacer en casa.
Planchar.
Fregar los platos.
Limpiar el baño.
Cocinar.
Sacar a pasear al perro.
Hacer la compra.
...
Cada miembro escoge una tarea y se compromete a cumplirla.
Uno para todos. Todos para uno.
Un poeta.
Hace 2500 años un poeta escribió:
¿Quién podrá encontrar una compañera virtuosa y capaz? Es más preciosa que los rubíes. Su marido puede confiar en ella. Y ella le enriquecerá en gran manera la vida. Esa mujer le hace bien y no mal todos los días de su vida.
Una dama es ...
Abnegada, perseverante, fuerte.
Su vida.
Podría vivir sola, pero se preocupa por su esposo y por sus hijos.
Emplea sus capacidades y habilidades ayudando a los demás.
Una dama segura de sí misma se viste de fuerza y dignidad.
El ambiente.
Una familia debe proporcionar un ambiente placentero, divertido e interesante. Ese ambiente ha de promover que los horizontes familiares y personales se extiendan.
¿Sólo yo?
Disfruta de tu familia y pásalo bien con ellos. Que tu familia lo pase bien y disfruten de esos momentos.
Pasarlo bien.
Sé creativo para que tu familia disfrute con cosas que les gusten más que a ti. Las sonrisas y los ojos agradecidos se volverán a ti por haberles preparado ese momento.
¡Qué sensación tan plena cuando tu familia está disfrutando!
El reto.
Busca maneras de divertirte con tu familia.
Cocinad juntos.
Compartid una lectura.
Una película en familia.
Mirad fotos.
Haced manualidades.
Un juego de mesa.
...
Disfruta de tu familia ahora.
Que tu familia disfrute de ti ahora.
Esfuerzo y sacrificio.
Por muchas generaciones, los padres han hecho grandes esfuerzos y sacrificios para educar a sus hijos.
El futuro de los niños.
Desde FXXI advertimos que le futuro de los niños es siempre hoy, porque mañana será tarde.
En casa.
La educación comienza en casa. Los padres no deben delegarla en ningún sistema educativo. Los padres son los responsables de la educación de sus hijos.
¿Desde cuándo hay que educar?
Los padres deben empezar la educación de sus hijos en los primeros días de vida. Realmente, la educación de un hijo comienza en la infancia de sus padres.
Oportunidades.
Cuando los padres invierten tiempo, esfuerzo, dinero y vida en los valores de sus hijos, estos tendrán muchas probabilidades de buenas oportunidades en el futuro.
Si tú no educas a tus hijos, alguien lo hará por ti.
¿Un familiar?
Piensa en alguien cercano que ha sido un buen ejemplo para ti.
¿Era un persona bondadosa en su trato? ¿Tenía una voz suave o un corazón compasivo?
¿Ser un modelo?
No es ser perfecto, porque nadie lo somos.
Tu ejemplo.
¿Quién te observa? ¿Quién te sigue?
¿Qué ejemplo das a tu pareja y a tus hijos?
En la vida.
Es fácil vivir sin tomar en cuenta el ejemplo que da nuestra vida.
¡Sed influentes para lo bueno!
Todos.
Todos nos ponemos enfermos en algún momento.
¿Te comportas como un mal enfermo?
Enfermedades.
Hay muchos tipos de enfermedades. Leves, graves, crónicas, incapacitantes, ... ¡mortales! También malestar, desgana o indisposición.
Siempre.
Las promesas en los votos matrioniales incluyen la enfermedad.
¡Parece tan lejano! Tantas enfermedades desde aquel día.
Ama a los tuyos.
Es más fácil amar en la salud.
¿Los amas también y tienes paciencia con ellos cuando tienen fiebre, diabetes, fibromialgia, en silla de ruedas o una discapacidad.
Cuando estamos malitos nos gusta que nos mimen.
Ama a los tuyos en la salud y en la enfermedad
Compañeros.
Los mejores jugadores en cualquier deporte juegan mejor cuando tienen buenos compañeros.
En conjunto.
En los buenos equipos, cada participante trabaja con los demás para el beneficio de todos.
Tu familia.
Una familia es un equipo. Tú formas parte del equipo de tu famlia.
Cada uno dais lo mejor para que tú y tu familia ganéis.
Jugad para ganar.
En la memoria.
Las fechas no han de escaparse de la memoria. Tienen un día, un mes y un año porque son importantes y han de ser recordadas.
Fechas especiales.
Las celebraciones familiares son momentos grabados en la memoria y en el corazón de cada uno en la familia. Las fechas con un significado romántico, cumpleaños y aniversarios, logros y éxitos.
Los cumpleaños y los aniversarios.
Cuando los celebramos, mostramos lo importante que son para nosotros. Los cumpleaños tienen una fuerza muy poderosa para dar valor y animar.
Planificación.
La improvisación está bien ... cuando ya está planificado. Las cosas pensadas salen muy bien y no dejan cosas olvidadas. En esas fechas no conviene olvidad nada importante.
Además, hazlo tú. No se lo encargues a nadie.
Días normales.
Aunque hablamos de fechas especiales ... sorprende a los demás y conviértelo en un día especial.
La vida son momentos. ¡Celébralos!
Familia y amigos.
Las fiestas de cumpleaños, de fin de año, celebrando un logro, ...
Lo celebras en una fiesta en compañía de tu familia y tus amigos.
Sin familia y sin amigos, ¡no hay fiesta! Debes invitarlos.
Disfrutar.
En una fiesta disfrutamos de la compañia de otras personas en nuestras vidas.
Estás compartiendo alegrías. Tu familia y tus amigos se alegran contigo.
No se trata de impresionar. Ellos quieren tu amistad más que tus cosas.
Celebraciones.
En fechas especiales que recordáis como familia.
Las fiestas se añaden a vuestra tradición familiar.
Que sean agradables, sencillas y divertidas para todos.
¡Comparte tu alegría con tu familia y amigos en una fiesta!
¿Donde florece?
Encontramos flores en medio de la nieve en Canadá.
Cubren el desierto más seco del mundo, el Atacama, desde agosto hasta noviembre.
Las flores más bellas ofrecen su hermosura y su perfume en condiciones difíciles.
Nosotros.
La relación de pareja tiene momentos de sol ardiente. Otras veces hace frío.
El matrimonio puede sobrevivir a las dificultades.
Después de las tormentas, el viento y la lluvia, las flores vuelven a brotar bellas y fuertes.
Las dificultades.
Saquemos el beneficio en las dificultades. Hagamos florecer nuestra relación.
Nos doblegarán o nos fortalecerán. Nos desarraigarán o harán brillar nuestra relación.
Nuestra relación será más bella. Los demás también lo verán.
Nuestra relación es bella y fuerte, como una flor en el desierto.
Qué dicen los gestos.
Tus gestos hablan mucho más alto que tus palabras. Los gestos siempre llegan al corazón.
La dificultad.
Los gestos suelen salir automáticamente, sin pensarlo. Son más difíciles de controlar que las palabras. A veces nos traicionan.
Leer los gestos.
Tu familia tiene gestos y tics característicos y únicos. Cuando has aprendido a leerlos, la comunicacion es más profunda e íntima.
Cuáles son tus gestos.
Pregunta a tu familia cuáles son tus gestos más comunes. Seguramente te digan en qué ocasiones los utilizas y qué emociones transmites con ellos.
Comunicación saludable.
La coherencia entre los gestos y las palabras dan un mensaje muy potente. Conecta tus gestos y tus palabras, y haz progresar a tu familia.
Tus gestos amables recibirán palabras de amor.
Una emoción.
La gratitud es una emoción positiva y placentera.
Consiste en centrarse en las cosas buenas de nuestras vidas y sentirse agradecidos por lo que tenemos.
Sus efectos.
La gratitud aporta paz y calma que aquietan nuestro torbellino interior.
Los agradecimientos mutuos fortalecen a cada uno en la familia. La familia crece en consistencia y en flexibilidad.
¿Cómo?
Detente para darte cuenta y valorar las cosas que solemos dar por aseguradas:
Un lugar donde vivir y ropa.
Las comidas diarias y agua limpia.
Familia y amigos.
Practica la gratitud. Muéstrala a tu familia y a tus amigos con tu actitud, de palabra y con hechos.
Una familia agradecida es una familia saludable.
¡Tan diferentes!
Sobre gustos no hay nada escrito. Ya lo sabíamos. Y lo hemos experimentado amargamente.
Nos atraen. O nos pueden separar. Pero nunca nos deja indiferentes.
Mi pareja y yo.
Tú tienes tus gustos. Tu pareja tiene sus gustos. Diferentes.
No es necesario tener los mismos gustos para amarnos y respetarnos.
Tu familia.
Sus gustos deben ser una fuente de interés para ti. Tienes que conocerlos.
Harás crecer saludablemente a tu cónyuge, a tus hijos, a tus familiares y a tus amigos.
En tus gustos y preferencias, amo y cuido a mi familia.
Nuestros gustos.
¿Qué sabor te gusta? Seguro que lo disfrutas muchísimo. Vainilla, chocolate, stracciatella con menta, nata, fresa, ...
Tomamos un helado.
Cada uno disfruta el sabor de su helado. Disfrutamos la compañía de los demás.
Compartir helados.
Sentados en una mesa de la heladería, juntos. Compartimos el tiempo y las risas, más bien que el helado.
Recuerdos.
Los helados crean recuerdos entrañables.
Hacia el futuro.
Crea recuerdos con los tuyos, y toma helados con ellos.
Disfruta con tu familia los helados que da la vida.
La casa ideal.
Alguna parejas quieren tener la mejor casa.
Muchos matrimonios fracasan a causa de la hipoteca.
La tensión.
El dinero es una de las principales fuentes de tensión en la familia.
Se embarcan en una hipoteca que no pueden pagar.
Aparece el estrés.
La paz.
Vivid dentro de los límites del presupuesto. Obtendréis serenidad y perspectiva.
Distinguid entre deseo y necesidad. No disfracemos los deseos y los caprichos.
Gestionad vuestra hipoteca para tener paz y tranquilidad familiar.
Escribiendo.
La historia es la compilación de las biografías de todas las vidas de todos los tiempos.
Tu familia está escribiendo una parte importante de la historia. Vuestra historia es única, irrepetible y exclusiva de vosotros.
Cada día, con cada decisión tomada ... escribís otro capítulo memorable.
Tu mochila.
Hay que poner límites sobre la influencia negativa. Busca las influencias positivas y edificantes para escribir la mejor historia posible.
Vuestra historia ha de ser de interés y de gran valor para los que la leen cada día.
¿Cómo?
Vuestra historia es un gran tapiz muy valioso al que la gente le gusta admirar.
Todos los hilos de vuestras vidas se entretejen para dibujar una rica y bonita imagen.
¿Qué historia estáis escribiendo juntos?
¿Quiénes forman parte de vuestra historia?
Un jarro de barro.
Somos como jarros de barro muy usados y desgastados. Con rayones, grietas, desconchones y descoloridos.
La fragilidad.
Los jarros de barro son frágiles; se rompen con un golpecito. Cada uno en tu familia puede romperse fácilmente.
El tesoro.
Dentro de un jarro de barro se puede esconder un tesoro. Tú y cada uno en tu familia escondéis un tesoro dentro.
¿Fuera o dentro?
Posiblemente lo que veas en el exterior de tu familia no sea agradable. Ama a tu familia por el tesoro que tienen dentro.
La presión.
No te engañes con la perfección de la televsión, la publicidad y las redes sociales.
Somos imperfectos.
Amo a mi familia; mi familia me ama.
De niños.
¡Cuánto jugábamos cuando éramos niños! Ahora somos adultos.
Ahora es imposible pasarse el día entero jugando y pasándoselo bien. Nunca perdamos el deseo de jugar con otros.
Cuando juegas ...
Cuando jugamos rebajamos la tensión de la vida y las preocupaciones. La ansiedad se relaja. Facilita una visión más optimista.
Vincula emocionalmente a los jugadores.
¿Con quién juegas?
Tienes muchos compañeros en muchas actividades. Tus mejores compañeros de juego son tu familia.
¿Competición?
Estás jugando con tu familia para pasarlo bien. Juega y no compitas. Relájate y disfruta.
La salud.
Jugar es bueno para la salud y el gozo familiar. Más bien, ... ¡es fundamental!
También es bueno para tu salud física, mental y emocional.
Jugar es un asunto muy serio.
Disfruta jugando con tu familia.
Vamos a definirla.
Es la seguridad que una persona tiene cuando enfrenta el día a día.
Es la capacidad de aprovechar el aprendizaje de la vida en beneficio del propio equilibrio y bienestar.
Albert Einstein.
Comienza a manifestarse cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos.
En la familia.
No se mide con el número de años cumplidos, sino con las acciones y actitudes en la vida cotidiana.
La gente madura se preocupa por otros. Por eso, la madurez es imprescindible en la familia.
Sin madurez, el egoísmo tensa las relaciones hasta romperlas.
La madurez es un proceso que dura toda la vida.
Preocupación.
No nos inquitemos por mañana, que traerá su propia preocupación.
Hoy no podemos vivir el mañana. Solamente podemos vivir el hoy y disfrutarlo.
Las personas.
El perezoso. Mañana, mañana.
El impaciente. Hay que hacerlo hoy, hoy.
Cada persona tiene su ritmo y visión del paso del tiempo. Nos adaptamos unos a otros para el beneficio de todos.
Prioridades.
Piensa qué cosas son importantes, y cuáles puedes hacer hoy.
Hoy hago las tareas de hoy. ¡Bien hechas!
Hoy no puedo hacer las tareas de mañana. Hoy planifico para mañana.
¿Qué te pasa?
Nada. Esta respuesta provoca un cortocircuito en la comunicación.
Decimos "nada" como castigando al que pregunta.
Decimos "nada" como un irónico "lo sabes muy bien".
Te está preguntando porque intuy que hay algo mal. Pero no sabe lo que te pasa como tú sí sabes lo que te ocurre.
La conversación no puede avanzar en ningún sentido.
Siempre.
Nunca no pasa nada. Siempre ocurre algo.
Nunca no estás pensando en nada. Siempre hay algo en la cabeza.
Comparte tus pensamientos y mantén la comunicación abierta.
Dirección.
Un matrimonio necesita obligatoriamente un mismo "norte".
No se puede estar rumbo a dos destinos diferentes y esperar llegar juntos al mismo lugar.
Vuestros hijos siguen el rumbo que fijáis. Incluso cuando vais sin rumbo o cada uno tira hacia un lado.
Los valores.
El "norte" tiene que estar delante de vosotros todos los días. Sus cimientos son estables y profundos para que progreséis.
Vuestro "norte" compartido y acordado guía vuestras decisiones, facilita que reméis juntos con menos esfuerzo.
Un mismo norte.
Llegáis al mismo sitio cuando tenéis el mismo "norte". Llegaréis sanos, salvos y juntos.
Más que el logro, es la dirección la que infunde el sentimiento de progreso (Hugh Prather)
Belleza.
El ocaso, la puesta del sol, es un muy momento muy bello y conmovedor. Después llega la noche y luego la mañana.
Cambio.
Nada es para siempre. La vida es cambio.
Las familias tienes sus etapas. Las personas tienen sus etapas.
Suelta.
No te aferres a las etapas ya pasadas, aunque su bello ocaso las haga deseables.
No te quedes en el oscuro ocaso vespertino de la noche.
Avanza hacia una nueva etapa con muchas oportunidades.
Simbolismo.
Representan las pequeñas cosas imprescindibles y en las cuales ni pensamos.
Las cosas que envejecen, que siguen siendo útiles y que guardan su valor.
En la familia.
Muchas cosas pequeñas e importantes se han vuelto invisibles en la rutina familiar.
Pasan inadvertidas en la vida familiar, pero son muy necesarias para la salud y el crecimiento familiar.
Buenas sopas.
Muchas buenas sopas se han hecho en ollas viejas. La humilde olla está lista aún después de tantos usos.
Tú y yo envejecemos, pero no perdemos valor. Tu valor es cada vez más alto.