Accede a la lista de reproducción en YouTube de la serie de talleres online de las siete reglas de oro para las relaciones saludables.
Zoom
04 de febrero de 2024
Tú quieres hijos, pero tu pareja no.
Te gusta estar en casa, pero tu pareja quiere salir a menudo.
Llegar a poder hablar del problema sin hacerse daño y convivir con él. Parecido a tener una cojera que arrastrarás toda la vida.
Para llegar a ese punto tendrás que encontrar cuál es la causa que está provocando que ese problema se haya estancado en vuestra relación.
Nuestros anhelos y esperanzas suelen tener sus raíces en la infancia y la juventud. En dos extremos:
Buenos recuerdos de la vida familiar.
O buscamos distanciarnos de recuerdos y sensaciones dolorosas.
Por sí mismo, ningún anhelo es dañino para la pareja, pero pueden causar problemas si están ocultos incluso para nosotros mismos o no son respetados por nuestra pareja.
Las parejas emocionalmente inteligentes saben que un objetivo del matrimonio es ayudar al otro a realizar sus sueños, a alcanzar sus aspiraciones. Estos anhelos son muy variados y todos llegan al corazón de la persona, por lo que ninguno es nimio ni vano.
Ninguno en la pareja ha de manipular al otro para que renuncie a esos deseos, sino que ambos trabajarán en equipo. Necesitamos dos cosas:
Respeto mutuo.
Reconocer y apoyar los anhelos del otro.
Sin esto, el estancamiento persistirá con consecuencias dolorosas.
Veamos cinco pasos.
Muchas veces, la verdadera causa del conflicto está enterrada, aflorando de diferentes formas.
Procuramos arreglar esos problemas desde un acercamiento intelectual, razonando, cuando el verdadero motivo está profundamente arraigado en las emociones y los sentimientos.
Las más de las veces estaremos tratando el síntoma en lugar de la causa que lo provoca. Esto genera más sufrimiento aún.
Es necesario descubrir donde está plantado ese problema. El diálogo con la pareja y la validación mutua es la mejor herramienta para ello. Como hemos mencionado un poco más arriba: el respeto y el apoyo son fundamentales.
Si piensas que toda la culpa la tiene el otro, seguramente estás tratando con un anhelo que te es oculto a ti mismo; un sueño, una aspiración o una necesidad que aún no has reconocido.
Es muy importante trabajar los anteriores principios que hemos expuesto en anteriores talleres:
Has de saber que el estancamiento, aparte del sufrimiento que produce, está mostrando que vuestros anhelos están en oposición. Conociendo esto, más razón tenéis para salir de él.
Escoged un problema estancado. Escribe qué se oculta debajo de tu postura.
Por favor, no intentéis resolver el problema. Ahora mismo estáis descubriendo dónde está y que emociones afloran.
Habla con sinceridad. Recuerda que no debe haber manipulación de ningún tipo.
No censures ni minimices tus sentimientos. Los tienes ahí y debes hacer saber a tu pareja qué está ocurriendo dentro de ti.
Sé claro, utiliza palabras que el otro entienda. Sé conciso y no divagues.
No critiques a tu pareja. Ella no es la responsable de que tú reacciones con estos sentimientos. Céntrate en ti.
No opines. Tu pareja está abriendo su corazón a ti; no permitas que se sienta juzgado.
No te lo tomes como algo personal. Tu pareja se está enfocando en las emociones y sus anhelos frustrados.
No respondas ni des soluciones.
Anima a tu pareja a seguir descubriendo ese anhelo oculto. Pregúntale, explorad vías que tu pareja no ve, ...
Hay tres niveles en el apoyo que puedes dar a tu pareja:
Expresa comprensión e interésate por esa aspiración o necesidad que te está desvelando.
Ayuda a tu pareja a cumplir ese sueño. Probablemente necesite un empujoncito, o alguna ayuda económica, o alguna hora a la semana. Ocúpate de facilitar.
Forma parte de ese anhelo que tu pareja tiene. Quizá quiera hacer caminatas por el campo y sentirse viva al aire libre. Participa de ese anhelo y organiza una escapada con tu pareja.
Tratar conflictos estancados es una tarea que desgasta mucho y que genera mucha tensión. Podríamos llegar a sentirnos abrumados y sobrepasados.
La ansiedad puede producir estragos en la relación. Y, en una discusión, puede ser catastrófica. Puedes ver sobre ella en este artículo.
Por favor, revisad los consejos ofrecidos en el anterior taller de resolución de conflictos, aquellos que sí se pueden resolver. Especialmente, mirad los ejercicios para tranqulizarse uno mismo y a la pareja.
Ya que hemos descubierto cuáles son nuestros anhelos frustrados que están en oposición, vamos a hacer un ejercicio para llegar a un punto común en el que la tensión y el dolor desaparezcan o, al menos, sean tolerables para la convivencia saludable de la pareja.
Cada uno va a dibujar dos círculos concéntricos. Cada uno de ellos va a estar destinado a un área del conflicto que estáis tratando.
Dentro del círculo interior, el más pequeño, vais a escribir los aspectos no negociables en los que no estáis dispuestos a ceder. Son líneas rojas que, si se sobrepasan, atacarían vuestros valores, vuestra personalidad y el anhelo que acabáis de descubrir.
Dentro del círculo exterior, más grande, vais a escribir los aspectos en los que podéis ser flexibles y que podéis llevar al diálogo. Es aquí donde podréis encontrar un camino por el que caminar juntos con ese problema sin solución en el que habéis estado estancados.
Está de más apuntar que el círculo interior ha de ser lo más pequeño posible, mientras que el exterior ha de ser lo mayor que se pueda para incluir la mayor cantidad de cosas negociables.
Salir del estancamiento exige un esfuerzo muy grande, una actitud mental voluntariosa y una confianza incondicional en la pareja.
Con este ejercicio desarrollaremos un espíritu agradecido buscando las cosas buenas nuestra pareja, meditando en ellas y expresándoselas a ella. Ambos experimentaréis un subidón de ánimo a pesar de tener que convivir con ese asunto, con ese obstáculo que tenéis delante.
Solicita una lista con apuntes para dar gracias a tu pareja:
Tu energía.
Tu fuerza.
Tu forma de hacerte valer.
Que me dejes dirigir las cosas.
Tu sensibilidad hacia mí.
...
Hay conflictos que no se pueden solucionar, pero la pareja sí puede convivir saludablemente en armonía con ellos.
Habiendo salido del estancamiento, el matrimonio está en condiciones muy propicias para dar el siguiente paso:
El próximo taller que impartiremos nos dará unas claves para ser significativos en las vidas de nuestros hijos, de nuestra familia y de nuestro entorno.
Acepta el punto de vista del otro y trabaja los anteriores principios.