Los autores son dos matrimonios que colaboran juntos en muchos asuntos relacionados con la familia: Esther Martínez y Eduardo Bracier, y Víctor Mirón y Cesca Planaguma.
Escribieron durante el confinamiento por la pandemia del virus Covid 19, preocupados por una engañosa negligencia que provoca muchos problemas matrimoniales. En su libro, proponen un recorrido por la casa donde la pareja está conviviendo, marcando cada estancia como una etapa que la pareja debe superar satisfactoriamente.
El enfoque es muy original. Siendo cuatro los autores del libro, cada capítulo está estructurado en cuatro partes que hacen muy amena y cercana la lectura:
Ester Martínez, como psicóloga, hace una aproximación académica y personal acerca de la estancia en la que se encuentran.
Imagina la escena … Eduardo Bracier se encarga de esta sección. Como pastor evangélico, abre la Biblia para encontrarnos con una pareja que ilustra el tema del capítulo.
Bienvenidos a casa. Víctor Mirón y Cesca Planagumá nos hacen espectadores de la primera sesión de consejería que tuvieron con varias parejas que justamente estaban sufriendo los problemas que Ester Martínez apuntaba en la primera parte del capítulo
Para reflexionar y actuar (MPS – Matrimonio Position System). Los autores ofrecen una serie de cuestiones para que el lector pueda situarse en su propia relación de pareja.
Capítulo 1. Juntos en la entrada.
Qué es el amor.
Imagina la escena. Manoa y su esposa. ¿Por qué discutimos tanto?
Bienvenidos a casa. Juntos en la entrada.
Para vivir el gran viaje de la aventura de la vida, hemos de tener un proyecto común.
Capítulo 2. Juntos en la sala de estar.
La convivencia en familia.
Imagina la escena. Zacarías y Elisabet. Un ejemplo de comunicación en el matrimonio digno de imitar.
Bienvenidos a casa. ¿Nos entendemos o cómo está nuestra comunicación?
La buena comunicación es vital en el matrimonio. Es como la sabia al árbol o la sangre a la vida.
Capítulo 3. Juntos en la cocina.
Las relaciones.
Imagina la escena. Job y su esposa. El rol de cada uno.
Bienvenidos a casa. ¿Qué cocinamos hoy; qué se cocina en casa?
Lo que se cocina hoy en casa tiene mucho que ver con el crecimiento y la salud de la familia … mañana.
Capítulo 4. Juntos ante el espejo.
Cómo somos, de verdad.
Imagina la escena. Jacob y Lea. Ama, pero no se siente amada.
Bienvenidos a casa. ¿Cuál es vuestro lenguaje amoroso?
Entender y aprender el lenguaje amoroso de tu pareja, y aceptarlo como la mejor provisión de Dios para ti, es vital para mantener viva la unidad en el matrimonio.
Capítulo 5. Juntos en el dormitorio.
El verbo amar en todos sus tiempos.
Imagina la escena. Salomón y la sulamita. El regalo de Dios.
Bienvenidos a casa. ¿Cómo es vuestra intimidad?
La relación sexual en el matrimonio es la celebración del compromiso de vuestro amor y la llave/secreto es encontrar lo que os activa a los dos y practicarlo a menudo.
Capítulo 6. Juntos en el despacho.
Planificación.
Imagina la escena. Moisés y Séfora. No pasaban tiempo juntos.
Bienvenidos a casa. ¿Quién lleva la economía en casa y cómo se lleva?
El tiempo que se pasa haciendo y gestionando un presupuesto es tiempo (vida) bien invertido.
Capítulo 7. Juntos en la terraza.
Las emociones.
Imagina la escena. Un matrimonio anónimo. Retos por todas partes de su historia como matrimonio.
Bienvenidos a casa. ¿Cómo expresamos nuestras emociones?
El matrimonio es una gran aventura de amor y un largo trayecto juntos que requiere intencionalidad, tacto y tiempo para expresar nuestras emociones sanamente.
Capítulo 8. Juntos en la comunidad.
Luz y sal.
Imagina la escena. Aquila y Priscila o Priscila y Aquila. ¿Qué esperamos?
Bienvenidos a casa. ¿Cómo podemos ser útiles en nuestra comunidad cristiana?
Tu matrimonio es tu ministerio y el servir juntos a Dios fortalece nuestra intimida espiritual y repercute en nuestro servicio hacia los demás.
Capítulo 9. Juntos hasta el final.
La convivencia por años.
Imagina la escena. Abraham y Sara. Dios sabe mi dolor, mi sufrimiento secreto, mis lágrimas están en tu redoma.
Bienvenidos a casa. Desde el YO y el TÚ hacia el NOSOTROS.
Amar es cuidar al otro en todas las etapas de la vida matrimonial, entender y satisfacer las necesidades del otro.
Capítulo 10.Juntos en nuestros recuerdos.
Los padres de Cesca, fieles en compartir su fe.
Los padres de Víctor, fieles en abrir su hogar – discipulado.
Los padres de Eduardo, fieles en el dolor.
Los padres de Ester, fieles en la persecución.
Creciendo + juntos.
Primera edición en 2022.
Editorial Clie.
ISBN 978-84+18204-96-8.
312 páginas.
Doctor en Ciencias de la información (Periodismo) y Licenciado en Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Graduado en Teología por Birmingham Bible Institute (UK). Ha sido profesor de CEEB y director de Juventud para Cristo. Esposo de Ester Martínez, tienen un hijo y dos nietos y han sido pastores en España por 45 años. Viven actualmente en Salou, Tarragona, España. Conferenciante y escritor.
Licenciada en Psicología, Máster en Tecnicas Corporales en Clínica y Aprendizaje (Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, España). Doctora en Filosofía por St. Anselm of Canterbury College, Reino Unido y Diplomada en Naturopatía. Profesora en IBSTE (Instituto Bíblico y Seminario Teológico de España) y en CEIBI (Centro de Investigación Bíblica).
Ester Martínez más Eduardo Bracier
Máster en Educación Cristiana por Dallas Theological Seminary (USA). Orientador familiar y Coaching personal. Ha sido profesor de Pedagogía Juvenil en IBSTE y director para Europa de Famliy Life. Conferenciante, ponente y tertuliano de Radio Onda Paz, España.
Estudios sobre Orientación Familiar por la Universidad de Navarra, España. Estudios de consejería cristiana en Dallas Theological Seminary (USA). Representante, presidenta y vicepresidenta de distintas asociaciones sociales en España. Escritora, articulista, tertuliana habitual en radio y orientadora familiar.
Víctor Mirón más CescaPlanagumá